Historia de los Guanches

Los antiguos Menceyatos de Tenerife
En los tiempos de la conquista, los guanches, aborígenes de Tenerife, tenían la isla dividida en nueve menceyatos, regiones a cuya cabeza se encontraban los menceyes. A pesar de vivir aun en el neolítico, subsistiendo principalmente del pastoreo, poseían una estructura social muy clara y avanzada así como técnicas de momificación, en contraste con un […]

Historia de la isla de Tenerife
Antes de la conquista castellana, la isla de Tenerife estaba habitada por los guanches, que llamaban a esta tierra Chinet o Achinet. Los guanches llegaron a Tenerife antes del siglo V a.C.. Durante más de 2.000 años poblaron la isla y trataron de adaptarse a sus peculiaridades medioambientales hasta 1496, cuando fueron sometidos por las […]

Tres momias guanches en Santa Cruz
De Tenerife a Madrid y de ahí nuevamente a la mayor de las Islas Canarias. Parece la travesía habitual de cualquier joven que marcha a estudiar a la Península y luego regresa a su isla natal a desarrollarse profesionalmente. Sin embargo, no es de jóvenes estudiantes de lo que hoy hablamos, sino de guanches, concretamente […]

Las divinidades de los Guanches
Las creencias religiosas de los antiguos pobladores de Tenerife estaban basadas en el culto a entidades «elementales», personificaciones de las fuerzas de la naturaleza y organizadas jerárquicamente según su relevancia. Estos espíritus daban sentido al mundo de nuestros antepasados y ofrecían consuelo y esperanza ante las indomables y caprichosas fuerzas naturales. Achamán, o el Dios […]

Sobre el origen de los Guanches
A pesar de que las Islas Canarias son conocidas al menos desde el siglo I por navegantes Mauritanos (según el cronista Plinio), sus pobladores no son mencionados hasta la llegada de fenicios y cartagineses, que venían al archipiélago en busca de «mano de obra» (esclavos). Esta práctica continuó (por parte de otras culturas) hasta el […]
Conéctate