Los Jardines de la Quinta Roja en La Orotava
Hermosa La Orotava a los pies del Teide, y hermosos sus paisajes, de los más pintorescos de la isla. Hay muchas visitas que realizar en este municipio, empezando por la Iglesia de San Benito y continuando por la Iglesia de la Concepción o la de San Agustín, además de la Casa de los Balcones en pleno corazón del centro histórico.
Sin embargo hoy nos quedamos con el curioso Jardín de la Quinta Roja, recientemente incluido en las Rutas del Misterio de Tenerife por su simbología masónica. Este jardín se halla en la Plaza de la Constitución, junto a la casa de los marqueses de la Quinta Roja, de ahí su nombre, que fue levantada en el siglo XVIII.
Se cuenta que este marqués, Diego Ponte, era masón y se le negó el enterramiento a su muerte en el cementerio municipal. De ahí que su madre, Sebastiana del Castillo, erigió en los jardines de la casa un mausoleo para que descansaran en él los restos de su hijo. Este mausoleo de mármol se comenzó a construir en 1882 y, realmente, nunca se utilizó como tumba ya que la familia arregló los problemas y el marqués pudo ser enterrado en el cementerio.
Además del mausoleo, los jardines están formados por una serie de terrazas, paseos y fuentes. Como os decíamos antes, los jardines han sido incluidos en la Ruta del Misterio de Tenerife ya que, según algunos autores, está considerado dentro de la arquitectura masónica de Canarias. El arquitecto de los jardines, el francés Adolphe Coquet, también era masón, de ahí que se quiera ver en ellos la simbología masónica.
Además de la belleza de los jardines y la casa, desde aquí podemos disfrutar de unas magníficas vistas del centro histórico del municipio y la silueta del Teide, ya que va formando una especie de montículo escalonado. La visita es gratuita y, a buen seguro, sorprenderá a cualquier visitante que se precie.
Foto Vía Viveros Yessenia

Conéctate