Tenerife y su Instituto Astrofísico

Instituto astrofísico de Tenerife

Tenerife en concreto, pero las Islas Canarias en general, son lugares ideales para pasar unos días de descanso y desconexión total de la rutina. Pero también para la observación de las estrellas gracias a la gran transparencia de sus cielos y la ausencia de nubes que dificulten la visión. El Instituto de Astrofísica de Canarias es uno de los más importantes no sólo de España, sino de Europa. Se creó en 1959 con sede en la localidad tinerfeña de San Cristóbal de La Laguna y desde entonces su multitudinaria maquinaria se ha dedicado al estudio del sol y a la divulgación científica.

El privilegio con el que la naturaleza ha dotado a esta isla, ha hecho que sea necesario elaborar una legislación especial para preservar esta ventaja con la que ha premiado el medio ambiente a Tenerife. De ahí que en 1988 se elaborara la conocida como Ley del Cielo, que intenta preservar de la contaminación lumínica, radioeléctrica, atmosférica y de las rutas aéreas a la isla. Así por ejemplo, quienes hayan estado en Tenerife durante unas semanas, se habrán podio dar cuenta de que en los municipios pequeños el alumbrado de las calles se reduce considerablemente a partir de las 12 de la noche. De igual forma, es imposible ver fábricas con actividades industriales que se sitúen por encima de los 1.500 metros de altitud. Éstas y otras restricciones son las que la ley del año 88 impuso para la preservación del buen estado ambiental del cielo tinerfeño.

Cada año son muchos los turistas, que en su estancia en la isla, eligen hacer una visita a este Instituto de Astrofísica Canario. En el Observatorio del Teide, por ejemplo, las visitas se pueden concertar con tiempo, siempre y cuando las condiciones del cielo sean óptimas para poder disfrutar del instrumental, pues sobre todo en invierno hay días que las nubes impiden contemplar la atmósfera. Los grupos deberán de ser de mínimo 15 personas y las visitas se organizarán sólo por el día.

El otro observatorio, el de Roque de los Muchachos es más accesible. Permanece abierto los martes, viernes, sábados y domingos y no es necesario formar un grupo con un número mínimo de miembros para poder acceder a él.

Además a lo largo de todo el año son frecuentes las charlas impartidas por expertos especializados en el mundo de la astrofísica a las que pueden acudir todos los interesados en este ámbito.

Tags:

Imprimir


Top