La Villa de San Juan de La Rambla

san-juan-de-la-rambla-1

El municipio costero de San Juan de la Rambla, se encuentra situado en la vertiente Norte de la isla y, con sus 20,66 kilómetros cuadrados de extensión, es uno de los más pequeños del archipiélago. Limita al Oeste con La Guancha y al Este con Los Realejos, extendiéndose en dirección a la cumbre (hasta los 2000 metros de altitud) y bañado (al Norte) por el Atlántico.

Una de las características principales de este municipio es la variedad de paisajes que podemos encontrar. De los seis barrios que lo conforman, tres limitan con el mar (como es el caso de El Rosario, Las Aguas y San Juan) y los otros tres terminan muy cerca del Parque Nacional de Las Cañadas del Teide (San José, La Vera y Las Rosas).

El lugar que actualmente ocupa su casco urbano era conocido, hasta principios del siglo XVI, como el Malpaís de Icode. Poco después, tras la fundación del primer asentamiento en el lugar (junto al Camino Real), cambiaría su nombre por San Juan del Malpaís, en honor al santo de la capilla local (construida por el portugués Don Martín Rodriguez). En 1925, Alfonso XIII le concede de manera oficial el título de Villa, para denominarse desde entonces como la Villa de San Juan de la Rambla.

san-juan-de-la-rambla-2

El casco antiguo de San Juan de La Rambla es un pequeño núcleo urbano que creció alrededor de sus dos calles principales (la de Arriba y la de Abajo) y sus edificios históricos han sido conservados hasta hoy. Es de destacar el uso de la madera de pino canario en la construcción de balcones, ventanas y puertas, los tejados de teja árabe (típicos de las islas más occidentales) y el encalado de las fachadas.

Antiguamente, había una cantera dentro del municipio, de la que se extrajo la piedra para construir la mayoría de sus fachadas, así como la Iglesia Parroquial, la Plaza Vieja o el Cementerio antiguo, e incluso abastecer a otros pueblos de la isla.

La economía del municipio, ha estado siempre basada en la agricultura y no es de extrañar, ya que el suelo volcánico y el agradable clima que posee, la han hecho merecedora de entrar dentro de la Denominación de Origen de Ycoden-Daute-Isora. También declarada como Conjunto Histórico  y Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Canarias, en el año 1993, la Villa de san Juan de La Rambla es uno de esos lugares que parece haberse detenido en el tiempo, donde las prisas y el ajetreo de la vida moderna, aun no han socavado el buen hacer de sus gentes.

 

Tags: ,

Imprimir


Top