El costero municipio de Garachico

Garachico costa 3

En la vertiente Norte de Tenerife, dentro de la comarca conocida como Isla Baja (que incluye también los municipios de Buenavista, el Tanque y Los Silos), se encuentra la pequeña Villa de Garachico. Está situado a 66 km de la capital y cuenta con una superficie de 29,28 kilómetros cuadrados, de los cuales, 2.052 hectáreas están declaradas como espacios naturales protegidos y su término municipal abarca desde la zona costera hasta parte de la montaña.

Más información: el Roque de Garachico, Monumento Natural

Fundada a finales del siglo XV por Cristóbal de Ponte, un banquero Genovés, se convertiría en los dos siglos posteriores, en el principal puerto de la isla, comunicando a España con las recién descubiertas «indias orientales».

Entre los siglos XVI y XVII, la desgracia cayó sobre Garachico cuando, en el año 1646, un aluvión de tierra y piedras sepultó algunas partes del pueblo (acabando con la vida de casi un centenar de personas), junto con 14 barcos que se encontraban anclados en el puerto. Poco después, en la madrugada del fatídico 5 de Mayo de 1706, el volcán Arenas Negras entró en erupción, sepultando nuevamente (esta vez bajo 7 coladas de lava) gran parte del pueblo y arrasando el puerto, que quedaría inservible a partir de entonces. Las coladas hicieron ganar territorio al municipio, creando las piscinas naturales conocidas como El Caletón.

Tras estos terribles sucesos, se empezó a usar el Puerto de la Cruz como zona de entrada para los barcos y Garachico quedaría como un pequeño pueblo de pescadores.

Garachico y el Roque vista aérea

Garachico y el Roque vista aérea

Pero apenas ha sufrido cambios desde entonces, prueba de ello es que ha sido declarada Bien de Interés Cultural como Conjunto Histórico y su admirable estado de conservación le hizo merecedor de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Garachico es, por derecho propio, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura de Canarias. Sus tranquilas calles empedradas, y el uso tradicional de la piedra y la madera (tanto en las casonas de los nobles como en las más sencillas viviendas) nos trasladan al pasado de esta bella y apacible villa.

En la costa podremos visitar el Castillo de San Miguel, la única construcción militar del lugar. El actual edificio fue construido por mandato de Felipe II en 1575, sobre otro fortín anterior. Lamentablemente no se conserva en su totalidad, ya que la erupción del Chinyero lo dejó en muy malas condiciones, por lo que sólo se restauró una parte del mismo. Tras la cesión al Ayuntamiento por parte de la Capitanía General de Canarias, el edificio fue declarado como Monumento de Interés Cultural.

Más información: el Castillo de San Miguel

Piscinas naturales de Garachico Costa Norte

Piscinas naturales de Garachico Costa Norte

Fotos 2 y 3 de Fotos Aéreas de Canarias

Pero Garachico esconde mucho más, ¿Te animas a descubrirlo?

Útil para la visita…

Tags: ,

Imprimir


Top