Erupciones recientes en Tenerife

Chahorra

El archipiélago de las Islas Canarias es, actualmente, el único lugar de España que registra actividad volcánica, habiéndose  producido varias erupciones en los últimos siglos. Debido a ello existe un riesgo potencial para los habitantes de las islas, por lo que es preciso un seguimiento meticuloso y constante.

De esto se encarga, desde Junio del 2010, el Instituto Vulcanológico de Canarias (curiosamente, sin apoyo por parte del Estado). Desde que fuera aprobado el proyecto en Noviembre del 2005, los retrasos en su creación se debieron a la falta de colaboración del Gobierno Central, siendo finalmente asumido dicho proyecto por el Cabildo Insular.

La primera de las erupciones de las que tenemos referencia fueron las producidas en el Valle de La Orotava, según relataban los guanches, hacia el año 1430, siendo sus focos las montañas de Las Arenas, la de Los Frailes y la de Gañanías.

Poco después, en 1492, mientras Cristóbal Colón pasaba por esta zona de camino al nuevo mundo, observó actividad volcánica cerca del Teide, al suroeste del Pico Viejo y nos dejó constancia escrita de ello.

En la Dorsal de La Esperanza, el 31 de Diciembre de 1704, el volcán de Siete Fuentes entró en erupción (durante 13 días), le siguió el volcán de Fasnia (entre los días 5 y 13 de Enero de 1705) cuya actividad duró 8 días y el 2 de Febrero de ese mismo año, comenzó la actividad del volcán de Arafo, que se prolongaría durante 24 días. Curiosamente, al haberse desencadenado las tres erupciones en fechas importantes para el cristianismo (el fin de año, la víspera de Reyes y el Día de la Candelaria, respectivamente), el Obispo de Tenerife, temiendo que se tratase de «fuerzas malignas», mandó realizar un exorcismo a dichos volcanes (claro está, después de su extinción).

En Mayo de 1706, en la Dorsal de Teno, el volcán de Arenas Negras o volcán de Trevejo, estuvo activo durante 9 días, sepultando el antiguo pueblo de Garachico, así como su puerto, dando lugar a uno de los episodios mas terribles de la historia escrita de Canarias.

Entre el 9 de Junio y el 8 de Septiembre de 1798, el volcán de Chahorra, también conocido como las Narices del Teide, estuvo emitiendo gran cantidad de lava basáltica.

El volcán Chinyero (en las cumbres de Abeque), que entró en erupción en Noviembre de 1909, fue la última actividad volcánica importante producida en Tenerife. El material expulsado alcanzó las localidades de La Orotava, Icod y Punta del Hidalgo.

Foto vía: Guanches.org

Tags:

Imprimir


Top