Volcán Chinyero, diez días que asolaron Tenerife

Erupcion del Chinyero en Tenerife

El volcán Chinyero se sitúa en las cumbres de Abeque, al noroeste de la isla de Tenerife y se alza a 1.560 metros de altura sobre el nivel del mar. Este volcán protagonizó durante diez días la última erupción que ha vivido la isla de Tenerife el 18 de noviembre de 1909.

El despertar del volcán estuvo precedido de movimientos sísmicos que se iniciaron en el mes de julio de 1908, intensificándose en los días inmediatamente anteriores a la erupción.

Se inició alrededor de las dos y media de la tarde con un fuerte terremoto, ruidos subterráneos y un intenso calor en el suelo. Simultáneamente, en el interior del antiguo cráter de la montaña de Chinyero se abrió una grieta por donde comenzó a salir la lava que era lanzada al exterior formando columnas de escorias y cenizas y acompañadas de rítmicas explosiones.

El viento impulsaba los elementos lanzados por el volcán hacia el norte, llegando a alcanzar las localidades de Icod y La Orotava, e incluso, las cenizas más finas cayeron en Punta del Hidalgo.

En días posteriores la lava que estaba retenida en el interior del cráter rompió la pared meridional y se derramó por el paraje del Llano de Los Asnos, abriéndose en dos brazos por la Montaña de la Cruz.

El 28 de noviembre cesó la emisión de materiales volcánicos, quedando como única manifestación la salida de gases a través de las fumarolas.

El volcán Chinyero es actualmente el centro de la Reserva Natural Especial del Chinyero que ocupa una superficie de 2.379,4 hectáreas repartidas entre los municipios de Santiago del Teide, El Tanque y Garachico.

A la riqueza geológica de esta zona se le une la riqueza forestal del pino canario y la fauna autóctona, con una gran variedad de especies.

Existen numerosos senderos para ser recorridos por excursionistas, cuyo principal atractivo son las coladas de lava que los cubren, contrastando su color negro con el cielo azul de la isla.

Acércate a Chinyero y descubre el poder de la naturaleza.

Foto Vía: uclm.es

Tags:

Imprimir


Top