Plaza de la Pila, en Icod de los Vinos
Se llamó en su día Plaza Mayor y Plaza Real, y también fue llamada Plaza de Calvo Sotelo durante la dictadura del General Francisco Franco. Se llama oficialmente Plaza de la Constitución, aunque todo el mundo la conoce como la Plaza de la Pila, una tradición de más de 300 años.
La Plaza de la Pila es el centro neurálgico del municipio de Icod de Los Vinos, un municipio de la zona noroeste de la isla de Tenerife, conocida por albergar algunos tesoros naturales de Canarias, como el Drago Milenario o la Cueva del Viento, y con un casco histórico de mucho interés.
Por tanto, este punto es el mejor para empezar a recorrer y conocer los encantos de este municipio. Pero merece la pena que nos detengamos y que contemplemos la belleza de este rincón, llamado así (de la Pila) por la fuente que hay en la zona central y que se colocó a comienzos del siglo XVIII.
Sin embargo, esta plaza es aún más antigua que su pileta central. La construcción de esta Plaza data del año 1631, y se hizo por suscripción popular. Seis vecinos de la localidad, militares ellos, fueron los propulsores de esta idea en la que también trabajaron en su construcción, junto a todos los vecinos de la localidad, para que se inaugurara este lugar en septiembre del año 1632.
A su alrededor, y alrededor de la Iglesia Matriz de San Marcos, comenzó a crecer el pueblo de Icod de Los VInos. Por eso, aquí encontramos numerosos palacetes y casonas de arquitectura típica canaria, en las que vivieron importantes familias nobiliarias. Destaca la Casa Palacio de Lorenzo Cáceres, un edificio del siglo XIX que actualmente es un centro cultural, con biblioteca y salas de exposiciones.
Esta Plaza de las Pilas, algunos de sus edificios más emblemáticos, y todo el conjunto histórico de Icod de los Vinos fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2002.
Foto Vía Gevic

Conéctate