Museo de historia de Granadilla de Abona
Cuando uno está en la isla de Tenerife, no todo tiene que ser disfrutar de sus playas y de sus zonas de ocio. También hay tiempo para disfrutar de la cultura, para conocer y aprender, y así, me dispuse a recorrer el casco viejo de Granadilla de Abona, con algunas recomendaciones en mente.
Y así, entre casas de a lo sumo dos plantas de alturas, y pintadas de llamativos colores, llegué hasta el Museo de historia de la localidad, ubicado en una casa de la Calle Arquitecto Marrero. Este edificio, cuya fachada es de color mostaza, es una antigua casa colonial con más de 200 años de historia.
Una vez en su interior, comenzaremos un recorrido a través del tiempo conociendo la historia de esta localidad a través del tiempo, sus costumbres y sus típicas tradiciones. Un recorrido de gran interés, sobre todo al principio, en las salas en las que conocemos la historia del Menceyato de Abona y su conquista.
Y es que Granadilla de Abona, que no fue fundada hasta el siglo XVI, y los alrededores de la zona sur de la isla de Tenerife fueron un lugar de refugio para muchos guanches que se negaron a someterse en su momento a los conquistadores españoles.
El museo se compone de 11 salas: recepción , El Menceyato de Abona, La conquista, La cocina, La cultura del Jable, Costumbres populares, Los oficios, El vestido, Personajes históricos, Exposiciones, y Mundo funerario. Esta última sala es probablemente la que más llama la atención de los visitantes, pues está dedicada en exclusiva a los ritos y costumbres funerarias de los aborígenes e indígenas de la isla.
El Museo de historia de Granadilla de Abona abre sus puertas de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 17:00 horas, y se puede visitar de forma gratuita. En la oficina del Área de Patrimonio de la localidad se pueden solicitar visitas guiadas no sólo a este museo, sino también por el casco antiguo del municipio.
Foto Vía Ayuntamiento de Granadilla

Conéctate