Subirán los precios de entrada al Lago Martiánez
No son buenos tiempos para la economía, sin duda. Las decisiones se vuelven complejas y máxime cuando algunas de ellas o muchas terminan por afectar al grueso de la sociedad. Cuando se suben precios, cuando se gravan impuestos, cuando los gastos se nos disparan, nuestro primer sentimiento es el de desazón, el de intranquilidad y el de indignación.
Hoy, en Tenerife, probablemente estos sentimientos son los que imperarán en cada uno de nosotros nada más saberse que el Pleno del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz ha aprobado la subida de precios de entrada al Lago Martiánez.
«Éramos pocos y parió la abuela», como dice un refrán muy castizo y popular. Y es que cuanto menos tenemos más dificultades se nos presentan, ya no solo para nuestras compras diarias, sino también para disfrutarlo en ocio. Y como justificación política, el que deberían haber subido más, pero que se ha controlado ese aumento o el que no se subían desde hace tres años.
No todo es como parece. Como decía al principio, era una decisión compleja y si se analiza a fondo, esa subida, que algunos consideran mínima, garantiza en parte la viabilidad del proyecto.
Las tarifas no se tocaban desde el 2010, es cierto. Pero con la crisis que hemos sufrido en estos tres años, no parecía el mejor momento. No obstante, hay un informe del 2011 del interventor municipal y de la Jefatura de Servicio de Hacienda manifestando el carácter profundamente deficitario del Lago Martiánez con los precios que hay vigentes. Es decir, a las tarifas actuales, Lago Martiánez está generando, año tras año, pérdidas a las arcas municipales. El problema está en que así, cuando unas instalaciones son deficitarias de forma continuada, difícilmente pueden mantenerse, y lo primero que siempre suelen peligrar son los puestos de trabajo.
De hecho, la propia concejala de Hacienda, Sandra Rodríguez, así lo explicó, sosteniendo que el objetivo real de esta subida de precios aprobada es, ni mas ni menos, que salvar los 57 puestos de trabajo de la empresa pública Parmasa. Eso sí, siempre habrá quien piense que en lugar de subir las tarifas, que bastante agobiados estamos ya los tinerfeños, se podría intentar recortar gastos de otros muchos sitios…
En las votaciones, el partido en el Gobierno votó a favor, mientras que PSOE e IUC se abstuvieron. Para mí, ya es un indicativo claro el que estos dos partidos, habitualmente confrontados al PP, no hayan votado en contra, sino que se hayan abstenido.
Sea como sea, la propuesta de los nuevos precios públicos aprobados deberán estar expuestos al público durante 30 días a fin de que se presenten las alegaciones que se crean necesarias. En caso de no haber ninguna, se aprobaría entonces inmediatamente.
Las tarifas vigentes y las propuestas son las siguientes:
- Más información de las instalaciones en: Lago Martiánez.
Foto vía: fotosaereasdecanarias

Conéctate