Breve recorrido por el municipio de Güimar
En la vertiente Sur de Tenerife, en la costa oriental, limitando al norte con Arafo, al oeste con La Orotava y al sur con Fasnia, se encuentra el municipio de Güimar. Con 102 kilómetros cuadrados de superficie y casi 17.000 habitantes, este municipio tiene algunas curiosidades que ningún viajero debería perderse.
Güimar está dividido en dos zonas principales, el Valle de Güimar y el Agache, similares en extensión pero muy distintas en su paisaje.
En la zona del Agache, con una extensión de 60 kilómetros cuadrados y que enmarca la Ladera de Güimar (al Norte) y el Barranco de Erques (al Sur) encontramos los pueblos de El Tablado, El Escobonal (del siglo XVI, la más antigua del municipio), La Medida, el Lomo de Mena, La Fuente, Punta Prieta, Chimaje, La Caleta, Balandra-Los Picos y el caserío de Pájara.
El Valle de Güimar, por otra parte, con sus 122 kilómetros de extensión, abarca (aparte de al mismo municipio de Guimar) parte de los de Candelaria y Arafo. Formado por el deslizamiento de material volcánico hacia la costa, este valle de pendientes poco pronunciadas, alberga algunos barrancos como el de Chamoco (también conocido como de Badajoz), Añavingo, El Río o Amance, así como el barranco de Chinguaro (en el que residiera el antiguo mencey de Güimar: Acaymo.
En la costa, aunque mayormente rocosa, sólo presenta acantilados en los extremos del valle, aunque podemos encontrar playas de arena negra como la playa de La Viuda, Los Guanches, los Samarines o el Puertito de Güimar, siendo esta última la de mayor afluencia turística.
Más imágenes en: Fotos del Puertito de Güimar
El Parque Etnográfico de las Pirámides de Güimar, es una de las señas de identidad del municipio. Aquí podremos contemplar una serie de pirámides, orientadas para el seguimiento de los solsticios de verano e invierno, y cuyo origen sigue hoy en día envuelto en el misterio. También, en el museo del parque, podremos conocer algunas teorías que sugieren paralelismos y posible contacto con otras civilizaciones, por parte de los aborígenes de Canarias.
Más información y compra de entradas al Parque de las Pirámides de Guimar
Foto 1 Vía: Jesús
Foto 2 Vía: Wiki Commons

Conéctate