El municipio de Vilaflor

Vilaflor

En la vertiente sur de la isla, a medio camino entre la costa y el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, encontramos el municipio de Vilaflor (contracción de Villa Flor), también conocido como Vilaflor de Chasna (de hecho, a sus habitantes se les conoce por «chasneros/as»). Limita al norte con La Orotava, al este con Granadilla de Abona, al Oeste con Adeje y al sur con Arona y San Miguel de Abona. Comparte, junto con los municipios de El Tanque y Tegueste, su ausencia de salidas al mar.

Abarca una extensión (en su mayor parte rural) de 56,26 kilómetros cuadrados y su altitud está entre los 1.000 y los 1.400 metros. El pueblo, situado en su cota máxima y rodeado por las laderas montañosas sembradas de pinos canarios, es el más alto de España, hecho que lo convirtió durante siglos en un lugar propicio para el tratamiento de enfermedades respiratorias. El naturalista francés Sabine Berthelot mencionó su paso por Vilaflor en uno de sus libros (Historia Natural de las Canarias).

Sus principales actividades económicas son la agricultura (sus viñedos están dentro de la Denominación de Origen de Abona) y el turismo rural. Bosques, montañas y multitud de senderos ofrecen al visitante la posibilidad de practicar deportes de montaña o simplemente de disfrutar de sus bellos paisajes.

paisaje lunar

El paisaje lunar, dentro del Parque Natural de la Corona Forestal, contrasta sobremanera con los árboles que lo rodean. Estas columnas de piedra pómez (de origen volcánico) han sido erosionadas por el viento y la lluvia hasta darles el aspecto de montañas de otro mundo. Aunque esta zona no es muy extensa, la visita bien vale la pena ya que es realmente espectacular.

Entre su patrimonio histórico destaca la Parroquia de San Pedro Apóstol (construida en el siglo XVI por Pedro de Soler y Juana de Padilla) y reedificada dos veces más (en 1615 y en 1675) con objeto de ampliarla. En su interior podemos observar una imagen de San Pedro, labrada en alabastro, que data del siglo XVI.

En este municipio nació, en 1626, el hermano Pedro de Betancourt, quien fundara la orden de los Bethlemitas en Guatemala (promoviendo la alfabetización de los indígenas y la construcción de un hospital para convalecientes. Fue canonizado por Juan Pablo Segundo en el año 2002.

Foto 1 vía: gevic

Foto 2 vía: wikiloc

Tags: ,

Imprimir


Top