Tenerife, una isla de película

Que Tenerife es una isla de película no solamente lo dicen los habitantes de la isla, sino todo aquél que alguna vez la haya visitado y, por encima de cualquier apreciación subjetiva, lo demuestran los números contantes y sonantes. En 2010, la isla acogió un total de 89 producciones audiovisuales nacionales e internacionales que dejaron un beneficio para los tinerfeños de 3,5 millones de euros.

Y es que la mayor de las Canarias es plató habitual de anuncios publicitarios, sesiones fotográficas, programas de televisión, documentales y largometrajes. No es para menos, pues la isla ofrece unas inmejorables condiciones, tanto por su clima como por la variedad de localizaciones, que permiten pasar de una playa al monte, o de la gran ciudad al caserío, en unos pocos minutos.

Es por ello que la isla cuenta desde el año 2000 con la Tenerife Film Commission (TFC), una entidad que ha prestado apoyo a 705 rodajes, grabaciones y sesiones fotográficas durante todos estos años, lo que ha supuesto un excelente instrumento de promoción de la isla como plató natural. Y es que basta con pensar en las películas ambientadas en Nueva York para entender que no hay mejor campaña de promoción turística que un buen filme.

En este sentido, tal vez el rodaje más importante de los que durante los últimos años ha acogido Tenerife fue el de la superproducción de Warnes Bros Pictures ‘Furia de Titanes’, que en apenas un mes (entre mayo y junio de 2009) dejó en la isla un remanente de dos millones y medio de euros, así como la posibilidad de dar a conocer el Parque Natural de las Cañadas de El Teide a lo largo y ancho de la geografía mundial.

Durante el pasado año, la isla albergó 531 días de rodaje, con lugar destacado para los largometrajes ‘Eva’, de Kilo Maíllo, ‘Seis puntos sobre Emma’, de Roberto Pérez Toledo, y ‘La guía del silencio’, de Cándido Pérez Armas. Además, importantes compañías como Toyota, Ducati, Nacional Geographic, Thomson, Nestea, Ford o Nissan aprovecharon los escenarios tinerfeños para realizar sus producciones fotográficas y vídeos corporativos.

De hecho, Ángel Loza, premio Goya en 2009 al Mejor Cortometraje Documental por ‘Héroes. No hacen falta alas para volar’, se encuentra actualmente en la isla con motivo de la grabación de dos videoclips para la artista dominicana Letizia Jiménez. Tanto ha impresionado Tenerife al cineasta que no ha descartado la posibilidad de regresar a la isla del Teide para llevar a cabo futuros proyectos.

Imprimir


Top