Ocio nocturno y diurno en La Laguna

la laguna

Los bares de San Cristóbal de La Laguna están sumamente especializados, como sus barrios, y tienen un tipo de clientela fija: los hay de estudiantes, de funcionarios, de agricultores y de amas de casa, lo que ha dado a la postre una gracia sin igual, al mezclarse sus respectivas aficiones.

El verdadero motor de la vida nocturna (y podría decirse que también de la diurna) de La Laguna es la Universidad. Son los cerca de 50.000 universitarios los que convierten a esta ciudad en la zona de marcha más importante del norte de la isla de Tenerife.

No es de extrañar que muchos jóvenes de Santa Cruz o de otras poblaciones se acerquen hasta La Laguna durante los fines de semana. Y tampoco es de extrañar que bares, pubs y discotecas se encuentren cerca de los colegios mayores y de los edificios universitarios, sobre todo en las calles Heraclio Sánchez y Antonio González.

Esta última calle forma un triángulo con las calles Elías Serra Rafols y María del Crito Osuna que, curiosamente, recibe el nombre de ‘el Cuadrilátero’, y que es donde se concentran la mayor parte de locales. De hecho, probablemente sea la mayor concentración de ocio nocturno de toda la isla.

Hay establecimientos para todos los gustos estéticos, para todas las preferencias musicales y para todos los bolsillos. El ambiente suele durar hasta pasadas las tres de la madrugada, especialmente durante los meses de invierno.

Pero, más allá del ocio nocturno, en los bares de La Laguna también es posible degustar la rica gastronomía de la localidad, en la que destacan los potajes a base de judías, papas, coles, calabaza, mazorcas de maíz tierno, calabacines y un poco de tocino.

También son destacables los pucheros, elaborados con los mismos elementos, así como garbanzos, carne de vaca, coles y azafrán. En los dos casos se utiliza el caldo para amasar con gofio y comer con queso. El potaje de bubangos (calabacín) se hace con un regrito de ajos, cebolla, perejil y azafrán. Una vez cocido, se puede comer tal cual o convirtiéndolo en puré y adornando en la mesa con trozos de pan frito previamente.

Foto vía: ultracuerpo

Tags:

Imprimir


Top