Principales arterias de Santa Cruz

santa cruz

Numerosas incursiones piratas han pretendido apropiarse históricamente del puerto de Santa Cruz de Tenerife.

Así, en abril de 1657, la ciudad rechazó valientemente al pirata inglés Robert Blake y en noviembre de 1706 al británico Juan Gennings, mientras que a lo largo de cuatro largas jornadas, en mayo de 1797, los habitantes de la actual capital de la isla se defendieron con arrojo del almirante Horacio Nelson, cuya escuadra recibió un importante descalabro, tanto en tierra como en mar.

Nelson había logrado desembarcar, pero la batalla fue larga y el almirante británico sufrió su primera y única derrota, pediendo además un brazo. Sin embargo, ganó gran consideración hacia los tinerfeños debido al trato que recibió de su enemigo y vencedor, el general Gutiérrez, quien curó sus heridas y avitualló su barco para que volviera a su país.

Ese buen carácter de sus gentes permanece vigente en Santa Cruz dos siglos después. Basta con acercarse a las dos principales de la ciudad para corroborarlo. La primera de ellas, la avenida Marítima, abre por las noches un sinfín de bares y pubs a la diversión, y por sus aledaños se baila sin descanso durante el Carnaval. Por su parte, La otra gran arteria es la Rambla de Santa Cruz, a la que se llega subiendo desde la Avenida Marítima.

Asimismo, una de las calles más poéticas y evocadoras de la ciudad, ubicada en su casco antiguo, es la calle de la Noria, cuyas casitas de colores alojan en sus entrañas los ensayos de los grupos que llenan de color el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.

Muy cerca se ubica el valioso Museo de la Naturaleza y el Hombre, donde también se puede cenar o tomar una copa en un ambiente bello y relajado. En el seno de este nuevo museo se muestra, desde una perspectiva interdisciplinar, el patrimonio natural y cultural de las islas, apoyándose en colecciones y en la labor e investigación en el campo de la biología, la arqueología o la paleontología.

Foto Vía: Enrique Castrillo Núñez

Tags: ,

Imprimir


Top