Arafo, el pueblo de la música
Para nuestro artículo de hoy nos acercamos a un municipio de algo más de 5 mil habitantes de la parte este de la isla de Tenerife: Arafo. Como podéis leer en el subtitulo, a este lugar se le conoce como el «pueblo de la música», y es que en Arafo existe una gran tradición en bandas y agrupaciones musicales.
El origen de esta localidad es incierto, aunque está relacionado con la leyenda del guanche Arafo, una historia que no sabe si es cierta o no, y que habla sobre un indígena que luchó hasta la muerte contra los conquistadores pues no aceptó la paz concertada. Muerte además que le llegó durante la matanza de Acentejo.
Cuenta este municipio con un importante patrimonio natural y con un paisaje marcado por el Barranco de Añavingo. Declarado espacio de interés natural, cuenta con una importante vegetación autóctona y con plantas en peligro de extinción, y con una serie de manantiales de la que sale un agua de gran valor, baja en sales, y que durante mucho tiempo fue el abastecimiento principal de la localidad.
Otro de los puntos que marcan el paisaje de la zona es el Volcán de las Arenas, que hizo erupción durante los meses de febrero y marzo de 1705 y que destruyó parte del pueblo y mucha tierra de labranza. Y por supuesto, también destacamos el paisaje protegido de las Siete Lomas, una serie de lomas separadas por barrancos que se aprovechan como tierras de cultivo.
Ya dentro de la localidad, no debéis dejar de visitar la Iglesia de San Juan Degollado, que se comenzó a construir a finales del siglo XVIII y que sufrió diversas ampliaciones con posterioridad. Otro punto de interés dentro del núcleo urbano es la Casona de la Esquina de Carros, pues es un vivo ejemplo de la arquitectura rural canaria.
En cuanto a las fiestas, las más importantes de Arafo son las dedicadas al patrón, San Juan Degollado, y las dedicadas a San Agustín, advocación a la que se le tiene mucha fe en el pueblo desde el milagro de las aguas, acaecido en el siglo XVIII.
Foto Vía Canariastoni

Conéctate