La fiesta de los Corazones de Tejina
Desde este espacio, no sólo hacemos referencia a lugares interesantes que visitar en la isla de Tenerife, sino que también, tenemos en cuenta la cultura, la fiestas y las tradiciones propias de los pueblos del lugar. Y hablando hoy de una de ellas, lo hacemos de las fiestas grandes de Tejina.
El día 24 de agosto se celebra la onomástica de San Bartolomé, que es el patrón de esta localidad que encontramos próxima a San Cristobal de La Laguna. Y en torno a esta fecha, se celebra una peculiar y colorida fiesta que, debido a su popularidad y a su tradición de dos siglos, está considerada como Bien de Interés Cultural.
A esta fiesta se la conoce como los Corazones de Tejina, y es muy sencillo de explicar el porqué de este nombre. Como podéis ver en la imagen, los protagonistas esas ofrendas con forma de corazón, decoradas con flores y frutas, que se pasean en romería por toda la localidad. Y no falta el pique sano en ver quien prepara el más bonito de todos.
En otros puntos de la región, como Tegueste o Tacoronte, son muy peculiares las ofrendas florales durante las fiestas religiosas, aunque en ninguno de ellos encontramos este tipo de manifestación artística y popular. El desfile de los Corazones ha llegado a tomar tanta relevancia, que las fiestas son más conocidas por este hecho que por la onomástica de San Bartolomé.
Concluida la ofrenda, donde no faltan las canciones populares y las tortas tradicionales, comienza la verbena y el Festival de la Exaltación de los Corazones, en el que actúan grupos folclóricos ya no sólo de Canarias sino de otras partes de España. Ésta es otra de las actividades que engloban esta celebración, como también lo son la quema del Haragán y los fuegos artificiales.
Y como continuidad de esta tradición, días después se celebran los Corazones chicos, en la que, ya os lo habéis podido imaginar, participan los niños. Esta es una buena forma de involucrar a los niños en la cultura tradicional y en las costumbres de su pueblo, con el fin de evitar que estas caigan en desuso y en el olvido con el paso de los años.
Foto Vía La Opinión

Conéctate