La Villa de Arico

Arico

Viajamos de nuevo hasta el sur de Tenerife y lo hacemos para conocer otro municipio de esta zona de la isla en donde, os aviso, el bullicio y las aglomeraciones no os van a hacer compañía. Llegamos hasta la Villa de Arico en este artículo, para descubriros algunos de sus barrios y caseríos, y sus puntos de interés.

El primero que conocemos es el que lleva su mismo nombre, y que ejerce como capital del municipio, si bien es conocido por las gentes del lugar como La de Arriba o El Lomo por su emplazamiento. De entre la austeridad de sus casas, de carácter agrario, su edificio más destacado es la Iglesia de San Juan Bautista, que terminó de construirse en el XVIII.

Esta Villa de Arico fue declarada Bien de Interés Cultural dentro de la categoría de Conjunto Histórico, al igual que las de Arico Nuevo e Icor. En la primera encontrarás la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Luz, modesta ermita que más tarde sería ampliada, y en el segundo, un puñado de casas agrestes con un par de siglos de historia.

Una de las zonas más turísticas, por así decirlo, del municipio es Abades, también conocido de manera histórica por Los Abriguitos, ya que su litoral se encuentra a resguardo del oleaje. Desde ahí, puedes llegar hasta Punta de Abona, otro tranquilo enclave costero y de tradición pesquera en el que se encuentran los restos más antiguos de los antiguos pobladores canarios, los guanches.

En Punta  de Abona encontrarás Porís de Abona, que cuenta desde el siglo XIX con puerto de mar y es por tanto un lugar de importancia histórica en lo que se refiere en las comunicaciones y el comercio. Hoy día, sin embargo, es un lugar de retiro para extranjeros en busca de las bondades del buen clima de esta parte de la isla.

Lo más cómodo para llegar a Arico es tomar la Autovía del Sur, que recorre la zona costera de este municipio, y ya tomar las carreteras comarcales si lo que buscamos son algunos de sus caseríos de interior.

Tags:

Imprimir


Top