Hacienda de Los Príncipes en Los Realejos
El municipio de Los Realejos se encuentra situado al norte de la isla de Tenerife, en el Valle de La Orotava, provincia de Santa Cruz de Tenerife. Esta villa cuenta con un rico patrimonio histórico, y hoy nos ocuparemos de uno de sus edificios civiles más emblemáticos, La Hacienda de Los Príncipes.
Ubicada en el núcleo de Realejo Bajo, esta Hacienda recibe el nombre de Los Príncipes por haberse casado en Madrid una sobrina del cuarto Adelantado, doña Porcia Magdalena de Lugo, con don Antonio Luis Leiva, Príncipe de Asculi y Marqués de Atela.
Cómo es la Hacienda de los Príncipes
La posesión está rodeada de bellos jardines que desde antaño han sido admirados por los visitantes de Los Realejos.
Se accede al interior a través de un portalón almenado en el inicio de la calle Los Molinos. Caminando por una amplia avenida rodeada de árboles llegaremos a la fachada principal del edificio que presenta una galería con balcones en la segunda planta.
Desgraciadamente, debido al deterioro que presenta, no se pueden apreciar muchos de sus elementos estructurales. La actual edificación tiene forma de L, y fue levantada en los siglos XVII-XVIII, con añadidos posteriores.
Formando parte del conjunto arquitectónico de la Hacienda de los Príncipes se encuentra el último molino, de los dos que había, y que dieron prestigio a la finca. La maquinaria que era movida por la fuerza de las aguas que bajaban impetuosamente desde la ladera de Tigaiga aún se mantiene casi intacta.
También pertenecía a la finca la ermita de San Sebastián. Esta fue construida a comienzos del siglo XVIII, y sufrió un incendio el 26 de julio de 1886. Muestra una modesta espadaña en el extremo izquierdo de la fachada.
En su interior su artesonado de parhilera sin ornamentación ninguna es muy sencillo. La imagen titular de la ermita fue realizada por el escultor canario Luján Pérez.
Más lugares especiales de Los Realejos
Para conocer también el Realejo Alto
Foto vía: Visitar Canarias

Conéctate