Recorriendo el municipio de Los Realejos
El Municipio de Los Realejos se encuentra situado en el norte de Tenerife, concretamente en el valle de La Orotava, cuyo territorio comparte con los municipios de La Orotava y del Puerto de la Cruz. Ocupa una extensión de 57, 09 km² y su población es de aproximadamente unos 38.ooo habitantes, repartidos en varios núcleos poblacionales.
Antiguamente estaba dividido entre los llamados Realejo Alto y Realejo Bajo, y estos nombres vienen por el posicionamiento de las tropas durante la última resistencia de los guanches ante los conquistadores (conquistadores en el Realejo de Arriba y guanches en el Realejo de Abajo). Ambos ayuntamientos fueron fusionados en el año 1955 tras varios intentos desde 1823. La virgen de Nuestra Señora del Carmen ostenta el título de Alcaldesa Honoraria y Perpetua del municipio, además de ser la Patrona del Valle de la Orotava.
El municipio cuenta con un importante patrimonio histórico, de hecho, la primera iglesia construida en la isla fue la de Santiago Apóstol, fundada en 1496 y reconstruida entre 1667 y 1730. Hoy en día está considerada como Patrimonio Histórico Nacional. Posee por otra parte varios edificios declarados como Bienes de Interés Cultural, entre ellos destacamos la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción (de principios del siglo XVIII), la casa del biólogo e historiador José de Viera y Clavijo y la Hacienda de los Príncipes (antigua residencia de Alonso Fernández de Lugo).
Aunque la mayor parte del territorio municipal abarca zonas altas, la costa de Los Realejos cuenta con varias playas dentro de sus límites, todas ellas muy diferentes entre sí. La playa preferida por los amantes del surf es la playa de El Socorro, que además cuenta con un buen acceso por carretera y una amplia zona de aparcamientos. Las playas de Castro, los Roques y la Fajana, aunque sin infraestructuras para el turismo y un poco menos accesibles, son ideales para quienes busquen un entorno más natural e íntimo.
Otras actividades que se pueden realizar aquí son las clásicas «chuletadas», en las zonas acondicionadas de Chanajiga y de Barranco de Ruiz, además de senderismo por sus abundantes zonas montañosas que lindan con el Parque Nacional de las Cañadas del Teide.
Una de las peculiaridades que diferencia a Los Realejos del resto de municipios es su amor por las fiestas. No en vano se ha ganado la fama de ser el municipio español con más días festivos por año, ya que casi con seguridad, cada día del año es fiesta en alguno de sus barrios o incluso calles. Buen ejemplo de esto son las festividades anuales de la «Calle de en Medio» y la «Calle de el Sol», que compiten por el asombro de los tinerfeños en una colorista y sonora exhibición de fuegos artificiales.
– Información práctica para viajar a Tenerife
Foto vía: Isidro González Pére…

Conéctate