Espacios naturales del municipio de Los Silos

Erjos

Dentro del macizo de Teno, en el bello municipio de Los Silos, podemos encontrar algunos de los más bellos parajes naturales de Tenerife. Montañas rebosantes de vida, bosques de laurisilva, abruptos acantilados y playas de callaos hacen de Los Silos un lugar ideal para la práctica del senderismo y el turismo rural.

El Monte del Agua y Pasos se extiende sobre una superficie de 800 hectáreas, y una altitud que va desde los 600 hasta los 1.200 metros sobre el nivel del mar. Esta zona montañosa, atravesada por multitud de senderos, posee gran cantidad de especies vegetales (muchas de ellas endémicas como el acebiño o los barbusanos) y es, junto con Anaga, uno de los dos únicos lugares en Tenerife donde aun perduran los bosques de laurisilva. También viven aquí ejemplares de palomas rabiche y turqué, herrerillos y canarios, así como el carábido (un invertebrado exclusivo de estos montes).

Las Charcas de Erjos (a 950 metros de altitud) surgieron como consecuencia de la extracción de tierra arcillosa, debido a la demanda por parte de las plantaciones del sur de la isla, en las décadas de los 70 y 80. Los agujeros dejados por esta operación terminaron por llenarse con agua de lluvia y numerosas especies animales y vegetales (tales como juncos y carrizos o guinchos y águilas pescadoras) encontraron aquí un nuevo hogar. Esta zona depende en gran medida de los niveles de lluvia para su subsistencia.

Monte del agua

El Parque Rural de Teno es un macizo montañoso de 8063 hectáreas (y que también se extiende sobre los municipios de Santiago del Teide, Buenavista del Norte y El Tanque), surcado por abruptos valles, barrancos y acantilados y cubierto por espesos bosques prehistóricos. Algunas de las especies vegetales que encontramos aquí son exclusivas de Teno y numerosas especies animales protegidas como las palomas de la laurisilva o las águilas pescadoras, encuentran en estos frondosos bosques un medio ideal para prosperar.

Los Acantilados de la Culata, compartidos con los municipios de El Tanque, Icod de los Vino y Garachico, son una antigua formación rocosa que estuvo pegada al mar, pero actualmente discurren en paralelo a la costa, que fue formada por posteriores erupciones volcánicas. En sus cumbres y barrancos podemos encontrar dragos almácigos, pasteles de risco y sabinas (restos de antiguos bosques). Esta zona está declarada como Paisaje Protegido desde 1994.

El Sitio de Interés Científico de Interián (repartido con El Tanque y Garachico) es uno de los pocos lugares de la isla donde aun se conservan, al menos en parte, bosques termófilos, compuestos por especies vegetales endémicas como los almácigos, dragos, palos de sangre, barbusanos y las palmeras (y también especies en peligro como el cabezón). Aquí viven ejemplares de currucas cabecinegras, cernícalos, mirlos y aguilillas.

Foto 1 vía: casaturismorural

Foto 2 vía: trekearth

Tags: ,

Imprimir


Top