Restos guanches en el Barranco del Agua de Dios

barranco del agua

Recientemente se ha podido demostrar la existencia de varias cuevas con restos humanos aborígenes en el Barranco del Agua de Dios, tanto en su sector de la localidad tinerfeña de Tegueste, como en la parte perteneciente al actual municipio de Tejina.

Esta importante aportación sobre los orígenes de los antiguos pobladores canarios se debe al descubrimiento de una serie de manuscritos inéditos, obra de Luis Diego Cuscoy, referentes a excavaciones en dicho barranco.

Al parecer, estos documentos, escritos por el que fuera primer director del Museo Arqueológico de Tenerife y figura clave en la historia arqueológica canaria, desvelan con todo lujo de detalles la existencia de las citadas cuevas. Pese a que los textos nunca llegaron a publicarse, ahora han sido hallados en el Fondo Documental Luis Diego Cuscoy del Museo Arqueológico del Puerto de la Cruz por un grupo de investigadores que desarrolla un interesante proyecto arqueológico.

En este sentido, los manuscritos corresponden a las memorias de excavación de varias cuevas sepulcrales, que ofrecieron un elevado número de restos humanos y que, por razones aún desconocidas, nunca llegaron a ver la luz.

Se trata de uno de los descubrimientos más significativos de la primera fase del proyecto de revaloración patrimonial de este barranco de Tegueste, declarado Bien de Interés Cultural en 2006, y que tiene como objetivo conocer la relevancia científica del Barranco del Agua de Dios para la población aborigen que ocupó esta parte de la isla de Tenerife. En este sentido, el proyecto pretende aproximarse a una explicación global de la zona, buscando en la historia de los antepasados de la comarca de Tegueste.

Además de las investigaciones realizadas en el Museo Arqueológico del Puerto de la Cruz, los miembros del proyecto también han llevado a cabo otra serie de importantes acciones durante los últimos meses, entre las que destacan numerosas entrevistas y la búsqueda y sistematización de documentación relevante en el Archivo Municipal de Tegueste, en el de La Laguna, en el Histórico Provincial y en la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de La Laguna.

Foto vía: Javiersanp

Tags:

Imprimir


1 comentario

  1. Ruben dice:

    Me parece muy bien la informacion, pero antes que nada tienes que saber que TEJINA NO ES UN MUNICIPIO sino una Localidad y que TEGUESTE si es un Municipio.

Top